IMPLEMENTACIÓN
ISO 21500
Objetivos de este servicio
1
2
3
4
5
6
7
8
La implementación de la norma ISO 21500 de gestión de proyectos en la industria de la construcción ofrece una serie de beneficios que mejoran la eficiencia, la calidad y la efectividad en la ejecución de proyectos
La norma ISO 21500 ha sido escrita como una guía que busca orientar a las empresas en su gestión. De hecho, no contiene requisitos como tal y no está diseñada con fines de certificación. En este aspecto difiere de la norma ISO 9001 sobre sistemas de gestión de la calidad, que describe los procedimientos y sistemas que se recomiendan a las organizaciones para mejorar sus procesos o determinados aspectos de sus operaciones. No obstante, podría suceder que en un futuro próximo la norma se actualice y se encamine hacia la certificación. Mientras tanto, adecuarse a las recomendaciones que contiene genera importantes beneficios para las empresas.
Saber gestionar los proyectos es un asunto que adquiere cada vez una mayor importancia. ISO 21500 proporciona una descripción detallada y muy explicativa de los conceptos y procesos que se consideran relevantes en esta línea. Su objetivo es ayudar a Directores de Proyecto, principiantes o experimentados, a aplicar las mejores prácticas en la gestión de sus proyectos, mejorando los resultados de negocio y concluyendo sus misiones con éxito. La norma europea puede hacerse extensible a multitud de áreas, lo que amplía aún más su utilidad. Está diseñada para permitir su aplicación a:
- Cualquier tipo de organización: incluidas las organizaciones públicas, privadas o comunitarias.
- Proyectos de diversa índole: independientemente de su complejidad, tamaño y duración.
- Las ventajas de aplicar la ISO 21500
- Los beneficios de la aplicación de ISO 21500 en la organización incluyen:
- Fomentar la transferencia de conocimientos entre proyectos y organizaciones.
- Mejorar las condiciones de ejecución de las distintas etapas de los proyectos.
- Facilitar los procesos de licitación y su eficiencia.
- Promover el uso de una terminología de gestión de proyectos coherente.
- Aumentar la flexibilidad de los empleados de gestión de proyectos.
- Adecuar la capacidad de los equipos de proyecto para su trabajo en entornos internacionales.

- ISO 10006: 2003: que aporta directrices para la gestión de la calidad en los proyectos.
- ISO 10007: 2003: cuyo contenido orienta hacia una gestión de la configuración, también en el ámbito de la calidad.
- ISO 31000: 2009: en la que se contienen los más importantes principios y directrices sobre gestión de riesgos, completados por algunas normas específicas para algunos sectores.
En resumen
Desde Coste.Arq te ofrecemos su inducción e implementación para toda la empresa, para obtener una alineación estratégica empresarial.
Contáctenos para más información.
Será un placer trabajar colaborativamente.
El servicio de Implementación del Protocolo ISO 21500 en la Gestión de Proyectos de Obra en Construcción busca elevar los estándares de gestión, proporcionando un marco normativo sólido que garantice la eficacia, calidad y cumplimiento normativo en cada proyecto que emprendemos.